LOS EFECTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS DE LAS INCONSTITUCIONALIDADES LEGISLATIVAS POR OMISIÓN
DOI:
https://doi.org/10.21207/2675-0104.2024.1627Resumen
La promulgación de la Constitución Federal de 1988 trajo cambios considerables al contexto político y jurídico del país, como el establecimiento de un Estado Democrático de Derecho y la supremacía de los dictados del documento constitucional. En este sentido, observamos la opción del Poder Constituyente de dejar ciertas materias para una futura regulación, haciendo efecto vinculante normas de efectividad limitada, editadas por el legislador, cuando existe una orden en la CF/88. Sin embargo, la no emisión de estas normas resulta en la ocurrencia de inconstitucionalidades por omisión, siendo sus efectos el principal tema a estudiar en esta investigación. De esta manera, se confunden los fenómenos de “judicialización” y “activismo judicial”, pues tienen premisas similares, pero sólo en este último se observa que el poder judicial toma la iniciativa de regular derechos que carecen de estándar. Por lo tanto, el presente trabajo busca exponer las motivaciones de la inercia del Poder Legislativo en relación a ciertos temas y, a la luz de esto, las medidas adoptadas por el Poder Judicial para llenar tales vacíos, es meridianamente claro que la omisión legislativa. de derechos establecidos por normas de limitada efectividad, conduce a un escenario en el que el Poder Judicial acepta la responsabilidad de protegerlos con actos que ni siquiera son de su competencia. Es en este sentido, por tanto, que resulta importante explicar las consecuencias de la inercia del Poder Legislativo, para comprender sus efectos jurídicos y políticos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.